Noviembre 2019
Cientos de mujeres salvadoreñas se tomaron este lunes las principales calles de San Salvador para demandar y exigir que se declare una "alerta de género" para proteger a todas las mujeres de la violencia machista y otros delitos, como la violencia sexual, que afectan a esta población.
Integrantes de movimientos y colectivos feministas, defensoras de derechos humanos y miembros de la comunidad Lesbianas, Gais, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) se movilizaron para exigir una serie de demandas al Estado salvadoreño a propósito Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La activista Sara García señaló a Efe que una de las demandas es que se declare una "alerta de género" para proteger y garantizar justicia a las mujeres que son víctimas de la violencia machista y de otros delitos.
"Es fundamental que el Estado le ponga atención a los temas de violencia contra las mujeres, que retome nuestras demandas, que declare una alerta para proteger la vida de miles de mujeres desprotegidas ante la violencia machista y que genere un espacio de discusión para que no exista más impunidad", dijo García.
La activista apuntó que "es alarmante el silencio de diputados, funcionarios, operadores de justicia y del presidente (Nayib Bukele), ante los feminicidios, los crímenes de odio y la violencia sexual que sufren nuestra niñas y adolescentes".
"El silencio de parte del presidente y de otras entidades de Estado es una manera de perpetuar la violencia, de validar la violencia contra las mujeres y contra las personas LGTBI (...) el llamado es a que se haga justicia, a que se nos proteja y a que se nos garantice una vida libre de violencia", añadió.
Las mujeres que participaron en la marcha que concluyó a unos metros de la Casa Presidencial, ya que elementos de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional Civil (PNC) cerraron el paso e impidieron que todas las manifestantes llegaran a su destino, y en lugar de ello solo se permitió que una comitiva ingresara a la sede del Gobierno.
El resto de manifestantes improvisaron un altar con imágenes de mujeres asesinadas en el país centroamericano, considerado por Amnistía Internacional (AI) como uno de las naciones más peligrosos del mundo para las mujeres.
Fuente: San Salvador, 25 nov (EFE)
Fotografía: Amparo Estellés