Las personas las principales protagonistas de los Proyectos
El Salvador, trazos de una realidad vivida
El Salvador, trazos de una realidad vivida

Estellés, A. El Salvador, trazos de una realidad vivida. Quaderns del Voluntariat 1999; Num 12: 6-7.

Documento (pdf)

El Salvador. 20 años después de mi primera estancia en el “El pulgarcito de América”

Julio 2017 - por Amparo Estellés

Hace 20 años de mi primera estancia en El Salvador, en 1997. Fui con mi hija María, estuvimos fundamentalmente en el Departamento de Morazán, colaborando con la Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador (ANADES) y con las Comunidades Eclesiales de Base de El Salvador (CEBES). Estoy releyendo lo que escribí después de mi segunda visita, titulado “El Salvador, trazos de una realidad vivida” que se publicó en 1999 en Cuadernos del Voluntariado. A partir de entonces, todos los años regreso al “Pulgarcito de América” para seguir colaborando, a través de nuestra Asociación Amanecer Solidario (ASOL), con nuestra Asociación hermana en El Salvador, ANADES.

Las personas las principales protagonistas de los Proyectos

¿He visto cambios en el país en estos 20 años?
¿Estamos contribuyendo, aunque sea un poquito, a que “La solidaridad sea el idioma del mundo”?

He estado acompañando a las personas de distintos lugares donde ANADES y ASOL seguimos colaborando en los Proyectos, en Perquín y Torola, en San Ramón, Mejicanos, en Jayaque, en Santa Ana, en Cuisnahuat, en San Julián. Estos Proyectos se están llevando a cabo gracias a la solidaridad de muchos organismos como la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia, los ayuntamientos de Amorebieta y Morella, el Colegio de Médicos de Valencia, la solidaridad de Asociaciones como CEDSALA y comunidades eclesiales de base. Pero principalmente por las aportaciones, colaboraciones y trabajo de nuestro voluntariado de ASOL, en estrecha colaboración con las personas que trabajan diariamente en ANADES y fundamentalmente por el empuje y el trabajo de las personas que son las principales protagonistas de los Proyectos, las mujeres de las “cajas comunitarias”, las niñas y niños de los Centros Infantiles, sus familias, las y los adolescentes y jóvenes, las mujeres que cada vez más son protagonistas de su futuro y el de sus familias.

Mi percepción es que ha habido cambios, fundamentalmente desde hace unos años cuando ganó las elecciones la izquierda salvadoreña, después de muchos años de gobiernos de derechas.

¿Ha mejorado las condiciones de vida de las personas en El Salvador?
Creo que sí, está habiendo cambios positivos, por ejemplo, en el campo de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la educación, la mujer, etc. Pero queda aún camino por recorrer. El Salvador sigue siendo uno de los países con mayor desigualdad, los retos son todavía considerables, como el acceso a agua potable, la vivienda, el problema de la violencia... Sin embargo, como dice la canción “El Sombrero Azul”: Dale que la marcha es lenta, pero sigue siendo marcha.

Las personas las principales protagonistas de los Proyectos

Un escrito del Presidente actual de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, indica que es posible ese cambio en el país:
“El buen vivir es una manera de ver la vida, de vivirla en comunidad,
que va recorriendo América Latina como una buena nueva
que nos promete una vida mejor.
Nos dice que es posible una vida en sociedad,
presidida por la igualdad, la fraternidad y la libertad,
y que sí, es posible una relación de los seres humanos
con la naturaleza en armonía.”

Quisiera finalizar con una reflexión que escribí en mi pequeña publicación de hace 20 años. Decía que sería utópico que una pequeña colaboración significara algo de transformación en cualquier país con una realidad tan compleja, pero como escribía Eduardo Galeano al hablar de la Utopía:
“Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos
y el horizonte se corre diez pasos más.
Por mucho que yo camine, nunca lo alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar”

Amparo Estellés
Junio-Julio 2017
Presidenta de ASOL

Las personas las principales protagonistas de los Proyectos

Las personas las principales protagonistas de los Proyectos

Las personas las principales protagonistas de los Proyectos

Esta web almacena cookies en tu ordenador con el fin de ofrecerte un mejor servicio. Para obtener más información sobre las cookies o cómo cambiar tu configuración, puedes visitar nuestro Uso de cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar