Derechos humanos
Respeto y defensa de los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres y la niñez, considerándose sujetos de derechos (conocimiento y exigibilidad).
Soberanía alimentaria
Contribuir al derecho a la alimentación en sus cinco aspectos: disponibilidad de alimentos, accesibilidad, ser adecuados, seguros y culturalmente aceptables.
Equidad de género
Contribuir al establecimiento de relaciones equitativas de poder entre hombres y mujeres, trabajando por la no discriminación de género, mediante el empoderamiento de las mujeres.
Medio ambiente
Fortalecer el sentido de pertenencia a la tierra ya que la vida se debe a ella. Fomentar y practicar hábitos respetuosos hacia la naturaleza: no quemas, menos basuras, reciclaje, no contaminación, no agroquímicos.
Sostenibilidad
Generación de capacidades para la sostenibilidad. Fortalecer la capacidad de liderazgo, organización y gestión de recursos, que permita a las familias y comunidades continuar con proyectos y procesos comunitarios con autonomía.
Cultura de paz
Contribuir al proceso de formación de valores y relaciones justas; de conductas y habilidades en personas, familias, comunidades y personas de ASOL que contribuyan a la construcción de una convivencia armónica, fraterna y la práctica de medidas preventivas ante la violencia.